«Alguien que no es capaz de destacar lo importante para que yo lo vea rápidamente, no es de mi interés”. Un pensamiento tan rudo y demoledor como éste puede estar (y seguro está) en la cabeza de tu evaluador. Suena dramático, pero para ofrecerte un símil, es lo más parecido al modo que tú gestionas una búsqueda en internet. Él tiene interés real en ti como tú tienes interés real en tu búsqueda, pero la página concreta no supo llamar tu atención en los primeros segundos. ¿Quieres que el seleccionador encuentre interesante tu Currículum? No es nada fácil.
Apenas tienes reservados unos pocos segundos para tu expediente. Si escribes lo que no es importante, se consumirá un tiempo precioso y los ojos del evaluador no llegarán a lo que realmente le puede atraer de ti. Vale, pero que esto sea una realidad no significa que tú no vayas a conseguir tu objetivo.
Puntos claves para tener éxito al elaborar tu Curriculum
Ten presente entonces estas tres puntos clave a la hora de hacer tu curriculum vitae para tener éxito:
- No Escribas lo que NO es Importante
Hay titulados que por ejemplo escriben en su CV que fueron monitores en un campamento Scout, sin embargo olvidan decir que uno de sus trabajos durante la carrera, fue diseñar la carrocería de un automóvil especialmente adaptado para funcionar mediante energía solar.
Podemos cometer errores de este tipo en nuestro primer CV, pero debemos profesionalizarnos sin tardar. Sabemos ya que la lectura de currículums por parte de los responsables de selección es, en la mayoría de los casos cuando hacen el primer filtro, lo más parecido a una carrera de 100 m lisos, unos 10 segundos. Dará igual entonces que envíes cientos de CV´s a muchas empresas si no consigues llamar su atención.
La cuestión no es la cantidad, debes buscar la calidad, porque el comportamiento de la mayoría de ellos a la hora de hacer esa primera selección, es muy similar. Y no hay tiempo para más. Acepta esta realidad cuanto antes y asúmela como parte de este difícil juego llamado “Buscar Trabajo”.
- No Olvides Escribir lo que SÍ es Importante
Siempre tienes algo interesante que contar, incluso aunque no hayas trabajado anteriormente. Tu evaluador puede por ejemplo estar buscando un junior sin experiencia, entonces dale razones para ser tú el elegido: ese software que conoces tan bien y que te gustaría aplicar en tu primer trabajo, tu Erasmus en Suiza,…
Sin embargo, si tienes una experiencia ya importante, ni se te ocurra escribir que tu primera experiencia fue en un call center o que fuiste camarero el verano del 2006. No se lo pongas tan fácil.
En definitiva, ya que el evaluador no puede leer los 100 expedientes que hay en su mesa, solo puede escanearlos con la vista para “cazar” los que más sobresalen y elegir a 10, haz lo que esté en tus manos por estar ahí. ¡Que por tu parte, no quede!
- Define bien lo que Buscas
Puedes tener la tentación de ser algo ambiguo para así dejar abiertas varias posibilidades. “Si no me llaman para una cosa, me llamarán para otra”. Error. Las empresas buscan casi siempre perfiles muy concretos. Tú has de definirte por una opción también concreta.
Si no hay coincidencia entre lo que ambos buscáis, quedarás fuera. Pero si la hay, tus posibilidades aumentarán mucho. Y además optarás a un puesto que de verdad te gusta, sin tener que colgarte la molesta etiqueta de “provisional hasta encontrar algo mejor”.
Con algunos ejemplos, podrás hacerte una idea de cómo conseguir esa mejor definición. Si decides optar por nuestra plataforma web, podrás encontrar algunos de ellos en este link que harán multiplicar tus posibilidades invirtiendo unos minutos en tu currículum.
Es vital que expreses lo que te gustaría hacer. Elige lo que te apasiona, porque en la entrevista habrás de hacer lo mismo, y probablemente se notará lo que realmente no te emociona.
Y por Último, los Detalles más Conocidos
Aunque son muy repetidos los consejos al respecto, se siguen dando con mucha frecuencia algunos errores:
Cuida que no haya faltas de ortografía (p.ej. en ocasiones, los nombres propios no tienen la primera letra en mayúscula o hay abreviaturas ilegibles)
No apliques mucho diseño a tu currículum. No mezcles muchas fuentes. En negrita, solo cosas muy concretas
Tu imagen debe ser formal, profesional y positiva. Piensa que tu aspecto ha de ser como si estuvieses delante de tu entrevistador, por tanto, viste de traje en la foto o video-presentación y ponte corbata (en caso de los hombres)
Además tu foto, bien encuadrada y tipo carnet con fondo blanco y buena definición
La video-presentación, igualmente bien encuadrada, fondo neutro, y buena calidad de sonido. Dispones de un ejemplo de video-presentación si creas tu perfil en nuestra plataforma web.ConclusiónEstás vendiéndote TÚ, desde luego un gran producto, fabricado en un proceso de formación de más de 20 años con muchas y muy buenas prestaciones de las que sacar enorme rendimiento. Tu currículum debe reflejarlo. No exageres sobre ti, pero no quites ni una pizca de lo que tienes.
¿Y tú? ¿Tienes tus propios consejos sobre cómo rellenar CV´s? Cuéntanoslos a todos más abajo en un comentario.La importancia de crearse una marca personal al buscar empleoLos españoles vuelven a emigrarPepe, vente a Alemania a trabajar¿Es rentable mentir en el currículo?