Vida laboral Dnie: Cómo pedir informe con dni electrónico (Paso a Paso)

En el momento que se realiza algún trabajo remunerado y con contrato, se pasa a ser cotizante en la Seguridad Social y, por tanto, se adquiere el número de afiliación que se verá reflejado tanto en la tarjeta sanitaria como en el informe de vida laboral.

Desde el primer empleo, se genera automáticamente en la web de la seguridad social un informe que contiene todas las horas trabajadas, así como los empleadores en cada puesto de trabajo.

Gracias a las nuevas tecnologías, es posible acceder a todo ese contenido online, si se dispone de un dni electrónico y un lector de tarjetas, así como los certificados digitales correspondientes, ahorrándose tiempo en colas cada vez que se requiera de un trámite de este tipo.

 

¿Para qué sirve el informe de vida laboral?

Como se comentaba anteriormente, dicho documento recoge toda la experiencia laboral del titular a lo largo de su vida, por lo que puede ser requerido para multitud de servicios, como las prestaciones de la jubilación e incluso para la obtención de becas o ciertas oposiciones del estado.

 

¿Cómo solicitar la vida laboral con dnie?

A continuación te detallamos los pasos a seguir para descargar el informe mediante dni electrónico:

  1. Abrir en cualquier navegador de internet la siguiente dirección: seg-social.es
  2. Buscar y hacer clic en la parte derecha denominada “Sede electrónica”, justo debajo de “Tu seguridad social”.
  3. Se abrirá una nueva ventana con un panel deslizante, pulsando como se indica en la imagen anterior saldrá la opción “Ciudadanos”. Presionar “Entrar” para avanzar al siguiente paso.
  4. Pulsar en el teclado las teclas Ctrl y F sucesivamente. Escribir “Informe de vida laboral” en la barra de búsqueda que aparece. En Chrome aparece en la parte superior derecha, y en Mozilla en la parte inferior izquierda.
  5. Al clicar sobre la flecha hacia abajo, desplazará la imagen hasta donde se encuentra el informe.
  6. En este momento, se debe introducir el dnie en el lector de tarjetas y esperar que se encienda la luz y se quede de forma fija, indicando que el dni está listo para utilizarse.
  7. Ahora volviendo al navegador, escoger “Certificado digital” en los iconos que se muestran.
  8. Elegir el “Certificado digital” correspondiente a dicho dnie y pulsar sobre “Aceptar”.
  9. En algunos casos, es posible que pida introducir el PIN asociado al dnie, por lo que es conveniente tenerlo a mano.
  10. En esta última ventana saldrá un cuadro de texto, con un enlace al final que cita lo siguiente: “Pinche aquí para abrir el informe”.
  11. Tras pulsarlo, generará un PDF con todos los datos del informe laboral. EN ese momento, se puede bien guardarlo en el PC o imprimirlo directamente en la impresora.

 

¿Qué ocurre si el certificado digital ha caducado?

En caso de cambiar de PC, formatear el ordenador o cualquier otro imprevisto, los certificados asociados a un navegador pueden borrarse o, incluso sin lo anterior, dichos certificados poseen una caducidad, por lo que se deben renovar frecuentemente.

En caso de no haber recibido un email avisando de la pronto caducidad de dichos certificados, es posible recuperarlos acudiendo a una oficina de renovación de dni, en los terminales fabricados a tal efecto para el DNI 3.0.

Basta con introducir el dnie y el PIN en la máquina y seleccionar “Información sobre el contenido de su DNI 3.0, pulsando posteriormente sobre “Renovar certificados”.

Tras una identificación dactilar comenzará el proceso de renovación de los certificados. Este proceso dura unos tres minutos, siendo muy importante no retirar el dnie hasta que no se acabe.

Si aun así presenta problemas la renovación de los permisos, puede indicar a un funcionario autorizado que le ayude o bien, probar a obtener la vida laboral por los otros métodos que existen.

 

¿Qué se incluye en el informe de vida laboral?

Consta generalmente de varias hojas, en las que se detallan:

  • Fecha en la cual se ha generado el informe (tanto desde internet como offline).
  • Datos personales como número de DNI, afiliación a la S.S, fecha de nacimiento, domicilio, etc.
  • Días totales cotizados separados en años, meses y días.
  • Varios encabezados que detallan tanto las bases de cotización (salarios) así como el nombre de las empresas y el periodo en el cual se inició y finalizó cada contrato laboral.

Si no entiendes muy bien la información que te aparece en el documento, en el siguiente enlace te explicamos detalladamente cada sección del informe que has recibido de la seguridad social.

4 comentarios en “Vida laboral Dnie: Cómo pedir informe con dni electrónico (Paso a Paso)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *