Cómo organizar la búsqueda de un empleo: Pautas y consejos

Si en estos momentos te encuentras en situación de desempleo, bien por la crisis, bien porque acabas de concluir tu estudios y buscas iniciar tu vida laboral, he aquí una serie de directrices y consejos que debes seguir si quieres que tu búsqueda sea un éxito.

En primer lugar, puedes plantearte tu situación de paro como un periodo favorable para poder ampliar tu formación, a la vez que inicias la búsqueda de empleo. La formación nunca está demás.

En relación al trabajo que estás buscando, pregúntate qué quieres realmente: ¿un trabajo estable?, ¿seguridad económica?, ¿mejorar tu carrera? ¿cambiar de profesión? Todas estas preguntas te ayudarán a definir tu empleo ideal, objetivo de tu búsqueda.

 

La agenda

Una vez establecido el objetivo, hazte con una agenda donde anotar los pasos que des en tu búsqueda de empleo y datos útiles que te faciliten esa tarea:

  • Tus datos personales
  • Una copia de tu CV. Debes tener claro que tu curriculum es el elemento más importante para conseguir una entrevista. Puedes mejorarlo siguiendo unos sencillos consejos para hacer un buen curriculum.
  • Tus objetivos a corto, medio y largo plazo
  • Empresas a las que vas a dirigirte y fechas
  • Directorio de contactos
  • Planificación semanal y mensual

 

Las herramientas

A la hora de buscar ofertas de empleo, dispones de varias herramientas que te ayudarán a cribar y encontrar los puestos que mejor se adecuen a tu perfil. Los portales de empleo en Internet y los anuncios en la prensa diaria son las herramientas más conocidas, pero no las únicas:

  • Periódicos
  • Prensa especializada en ofertas de empleo
  • Prensa especializada de tu sector
  • Programas de empleo emitidos en radio o televisión
  • Directorios de empresas
  • Páginas amarillas
  • Ferias, foros, encuentros y seminarios de empleo
  • Asociaciones y colegios profesionales
  • Asociaciones de estudiantes
  • Oficinas de empleo
  • Agencias de colocación
  • Empresas de selección
  • ETTs
  • Bolsas de empleo
  • Cámaras de comercio
  • Internet

Además de las ofertas de empleo expuestas en dichas herramientas, toma la iniciativa con auto-candidaturas espontáneas. Ofrécete a las empresas mediante llamadas telefónicas, visitas, cartas o rellenando sus formularios en Internet. Tampoco olvides a tus contactos, amigos y familiares, que podrán ayudarte en la búsqueda.

No te desanimes, si las entrevistas tardan en llegar. Tarde o temprano lo harán y tendrás la oportunidad de mostrarles tu valía como candidato. Llegado ese momento, además de tu CV, experiencia y actitud, ten en cuenta que las empresas valoran estas aptitudes:

  • Entusiasmo y ganas de trabajar
  • Capacidad de aprendizaje
  • Flexibilidad para adaptarse a los cambios
  • Trabajo en equipo
  • Iniciativa
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Capacidad de negociación

¡Mucha suerte en tu búsqueda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *