sepe cita previa

Sellar Paro: Cómo renovar demanda de empleo por internet (Paso a Paso)

El Estado español intenta paliar la situación de desempleo por medio de una prestación que gestiona el INEM-SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). El paro está disponible para los trabajadores que hayan perdido su empleo y hayan cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años de su vida laboral.

La prestación es equivalente a la tercera parte del tiempo cotizado, es decir, como mínimo 4 meses (la tercera parte de un año) y como máximo 24 meses (la tercera parte de 6 años). La cantidad a pagar se calcula de acuerdo con lo cotizado, pero en ningún caso es menor a 497 euros al mes, o mayor a 1397 euros.

El pago de la prestación depende, como es natural, de que el beneficiario se encuentre en estado de desempleo, razón por la cual es obligatorio notificar de dicha situación ante el SEPE, generando una demanda de empleo. Se exige renovar la demanda de empleo cada 90 días, siendo ésta una importante obligación del desempleado.

 

¿Cómo se sella el paro?

Sellar el paro, que es la manera en que se llama comunmente a la renovación de demanda de empleo, no es fácil, dado que cada Comunidad Autónoma tiene sus propios mecanismos para ello. No obstante, hay trámites que se han homologado para todo el territorio nacional.

Documentos a presentar

En todas las comunidades hay oficinas del SEPE en las que se puede sellar el paro. Para ello es necesario asistir personalmente a la oficina asignada con la tarjeta de renovación de la demanda, el DNI o pasaporte vigente (españoles o naturales de la Unión Europea) y la autorización de residencia en caso necesario.

Una vez en la oficina, el proceso es sencillo. Pero es aún más sencillo sellar el paro a través de internet.

 

Sellar paro por Internet

Actualmente es la opción más recomendada, dado que permite al trabajador en paro evitarse el tener sufrimiento de tener que asistir a una oficina y esperar las interminables colas del paro. Cuando se sella el paro por Internet se produce un comprobante digital que el trabajador puede almacenar o imprimir.

Ventajas de sellar el paro por Internet

La primera es la comodidad. Puede hacerse desde cualquier lugar, lo único que se requiere es una conexión a Internet. No obstante, es importante advertir que se suelen presentar problemas cuando el sistema detecta una IP ubicada fuera del país.

También es importante la disponibilidad: se puede sellar el paro a cualquier hora, sin importar siquiera si se trata de un día festivo. En las oficinas hay que asistir de 9 de la mañana a 2 de la tarde en casi todas las comunidades.

No es necesario identificar el dispositivo con el que se realiza el trámite como propio dado que no hay certificado electrónico que instalar, así que se puede hacer incluso con el móvil de otra persona, desde un locutorio o con cualquier ordenador.

El comprobante digital que se produce al terminar de sellar es el llamado DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo), un documento en pdf válido como comprobante de la renovación ante cualquier autoridad.

No hay riesgo de atrasos: elimina el riesgo de que el desempleado pierda la oportunidad de sellar a tiempo debido a problemas para presentarse en la oficina de empleo. Esto puede ser vital, porque atrasarse en este trámite puede conllevar la pérdida de un mes de prestación.

¿Cuándo debo sellar el paro?

sellar paro por internetAunque la burocracia raras veces es bienvenida, hay que reconocer que en este caso el proceso está muy bien montado. Cuando se sella el paro se genera el DARDE, y en él se indica perfectamente la próxima fecha de renovación, que generalmente es a los 90 días.

A veces la fecha de renovación cae en día festivo o fin de semana. Para quienes sellan manualmente esto es importante y la fecha se traslada al siguiente día hábil disponible. Para quienes sellan por Internet no es necesario esperar a que las oficinas estén abiertas y pueden sellar el paro aunque sea domingo o Nochevieja. Para el sistema online es indiferente en este sentido.

Como se ve, es muy importante no perder el DARDE, y cuando esto le ocurre a quienes sellan el paro manualmente puede suponer un problema muy serio, dado que deben asistir a la oficina para solicitar un duplicado. Al sellar paro por Internet, el documento queda guardado en el ordenador y la solución es tan simple como volver a imprimirlo.

A pesar de todo, siempre es posible que algo salga mal, así que el sellado no se debe dejar para última hora. Así, si se produce algún problema, siempre se puede acudir a la oficina de empleo personalmente. Eso sí, el paro no se puede sellar antes (ni después) de la fecha establecida. En Canarias, si embargo, hay un margen de dos días antes y después de la fecha indicada para hacer el trámite.

 

Renovación demanda de empleo por regiones

Sellar paro Andalucía

Los desempleados de Andalucía pueden dirigirse a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, donde pueden renovar su demanda de empleo.

No obstante, también cuentan con el portal del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) (ws054.juntadeandalucia.es/) en el cual hay que registrarse introduciendo el DNI o NIE y una contraseña de 6 caracteres.

Una vez dentro del portal se pulsa sobre “Renueva tu demanda”, tras lo cual debería aparecer una pantalla con los datos del solicitante. Si esos datos y la nueva fecha de renovación son correctas, se pulsa “Confirmar” y aparece un mensaje que confirma la renovación.

Para imprimir el DARDE, se debe hacer clic sobre la demanda de empleo y luego sobre “Imprime el comprobante de renovación”.

Sellar paro Madrid

Al igual que en el resto de España, los desempleados en Madrid pueden ir personalmente a las oficinas del SEPE en la fecha señalada para sellar el paro. Quien decida esta vía debe llevar su DNI o NIE y el DARDE a fin de renovar su demanda de empleo.

La opción por Internet requiere tener a mano esos mismos documentos, además de la contraseña que se obtiene al registrarse en el portal de empleo de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/empleo).

Tras acceder al portal con la contraseña y el DNI o NIE, se debe ir al apartado “Servicios de la demanda de empleo”, y una vez allí, pulsar sobre “Renovación de demanda”.

Una vez hecho esto aparecerá la confirmación de los datos del solicitante. Si están correctos solo hay que pulsar en el botón “Enviar” y aparecerá el nuevo DARDE. Este documento debe descargarse en el ordenador, así el demandante de empleo tendrá a su disposición tantas copias como necesite.

1 comentario en “Sellar Paro: Cómo renovar demanda de empleo por internet (Paso a Paso)”

  1. Maria teresa Carbelo Martin

    tengo que activar la tarjeta del paro por finalizar un curso en Infotec , llevo dos días intentándolo y no me encuentro bien, hoy
    he ido al paro pero no he podido Activarlo, y ahora llevo mas de un hora intentando por Internet me es imposible,he pedido cita y me han dado para octubre,no estoy bien el domingo estuve ingresada en el Arnau, tengo puesto un DAI le agradecería que me esplique que mas puedo hacer no se como me voy a encontrar mañana tengo problemas con la medicación un saludo ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *