El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo gubernamental español integrado en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El SEPE forma parte del Sistema Nacional de Empleo, al que también están incorporados los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas.
Se trata de un sistema que funciona en los dos niveles de gobierno. Se encarga de llevar adelante los programas y las medidas de empleo en España. Éste intenta ordenar, desarrollar y hacer seguimiento a las políticas en torno al empleo nacional.
Además, el SEPE funciona como una parte coordinadora y mediadora entre las partes involucradas en la actividad profesional, es decir, entre contratantes y empleados.
El SEPE declara tener las siguientes funciones:
- Planificación e impulso de propuestas políticas de empleo que se centren en las necesidades de las empresas y empleados. Para ello, lleva adelante programas de orientación profesional, cursos y programas de fomento del empleo.
- Gestionar y controlar la protección a las personas desempleadas.
- Investigar y analizar el mercado de trabajo a fin de mejorar las condiciones para sus afiliados.
Índice de contenidos
Cómo pedir la cita previa en el SEPE
Para realizar cualquier trámite es necesario inscribirse en él. Este proceso se inicia por medio de una cita que puede solicitarse por teléfono o a través de Internet.
La inscripción implica el traslado de documentos personales a la oficina de su preferencia. Debido a esto, será necesaria al menos una visita presencial.
Solicitar cita previa por teléfono
Puedes pedir cita por teléfono llamando al 901 01 02 10 o al 060 desde cualquier operadora. Es importante tener en cuenta que hay teléfonos locales para cada provincia, que hacen la llamada menos costosa.
La lista de teléfonos locales puede encontrarse en la página web del SEPE o se puede solicitar llamando al 901. Durante la llamada se pedirán los datos de contacto para la cita previa, incluyendo el DNI y la oficina donde desea ser atendido.
Solicitar cita previa por Internet
Es un proceso tan sencillo como el anterior. Sólo hay que entrar en la web www.sepe.es y marcar la casilla destacada en amarillo que indica “Solicitar cita previa”. Tras presionar “iniciar solicitud” se abrirá una página con un formulario.
En el formulario hay que indicar los datos personales solicitados y qué tipo de gestión se quiere realizar. Una vez concluida esa fase, la página solicitará datos de identificación, como el DNI (si tiene menos números, se rellena con ceros a la izquierda), NIF o NIE, el código postal y un código de seguridad.
En la tercera pantalla el sistema pide el nombre completo. Con esto, sólo falta confirmar la cita asignada en donde se indica la fecha y hora. El día no puede elegirse, el sistema lo atribuye de manera automática.
Si estás conforme con la fecha, puedes confirmarla en el botón rojo con el texto “confirmar”. Pero si por alguna razón no te va bien esa fecha, puedes cerrar el proceso haciendo clic en “volver”, o cerrando la ventana.
Consultar cita SEPE
Se puede consultar la cita previa con el SEPE por vía telefónica. El número es el 901 11 99 99 y atienden en horario laboral (de 9 a 14 horas) de lunes a viernes. También se puede llamar al número correspondiente a la provincia en que se encuentra el usuario.
Durante la llamada indique la opción 2 (prestaciones) y será atendido por un operador que te indicará los pasos a seguir.
Si solo has olvidado la hora, puedes acudir a cualquier oficina a primera hora del día en cuestión y consultarlo personalmente.
Anular cita SEPE
Las citas previas solo pueden anularse a través de Internet haciendo clic en el enlace de “Anulación de cita”. Se introducen los datos de identificación (DNI o NIE) y se coloca la fecha de la cita previa asignada.
Si los datos son correctos, el sistema avanza hacia una nueva pantalla y allí se confirma la anulación. Si este paso es exitoso, el sistema mostrará una pantalla indicando la correcta anulación de la cita.
Otros trámites
Aparte de la cita previa, el SEPE ofrece muchos otros trámites importantes para el desarrollo de la vida del trabajador. Como ejemplo destacaremos la solicitud de prestaciones y la de certificados.
SEPE prestaciones
En su web se pueden realizar los siguientes trámites:
- Prestación contributiva.
- Subsidio por desempleo (y su prórroga).
- Renta activa de inserción.
- Abono acumulado y anticipado para personas extranjeras no comunitarias.
- Pago único de la prestación por desempleo.
- Ayuda suplementaria RAI para víctimas de violencia de género o doméstica.
- Renta Agraria para trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura.
- Subsidio Agrícola para Trabajadores Eventuales del SEASS.
Para solicitar la prestación por desempleo se requerirá anexar los documentos que solicita el sistema. Es imprescindible usar el DNI, el usuario y contraseña, y estar inscrito como demandante de empleo.
Quienes residen en Ceuta o Melilla deben estar inscritos previamente en el servicio.
SEPE certificados
Por vía electrónica también pueden obtenerse los siguientes certificados:
- IRPF del ejercicio 2016.
- IRPF de ejercicios anteriores.
- Situación: certifica la situación de ser o no beneficiario de prestaciones por desempleo.
- Prestación actual: certifica el periodo y cuantía mensual de la prestación.
- Importes por periodo: certifica las cantidades abonadas como prestaciones por desempleo.
- Los Importes anuales: certifica las cantidades abonadas durante un año como prestaciones.
- Importes pendientes de percibir: certifica los días e importe pendientes de recibir.
También es necesario identificarse a través de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña.
Cursos SEPE
Otras de las funciones que cumple el SEPE es la formación de los desempleados interesados en obtener empleo en diversas áreas, de acuerdo con la disponibilidad de cursos.
Hay dos maneras de incorporarse a los mismos: por solicitud propia o por indicación de la Organismo Pública de Empleo Estatal.
Solicitud voluntaria
Al inscribirse como desempleado, se puede solicitar hacer cursos de los disponibles que se ofrecen anualmente. Los agentes de empleo pueden ayudar en la selección de los mejores cursos de acuerdo al nivel de instrucción e intereses de cada persona. Se pueden solicitar varios cursos.
En las oficinas y portales web del SEPE en cada provincia hay información detallada sobre los cursos disponibles cerca de tu lugar de residencia.
Por indicación del SEPE
Son programas a los que se envía a los desempleados de larga duración para que participen en procesos formativos. La asistencia es obligatoria y faltar a ella puede dar lugar a la baja de la demanda de empleo y, por consiguiente, a la anulación del cobro del paro.
Teléfono sepe
Si necesitas solicitar cita previa SEPE por teléfono, deberás llamar al 901 010 210 en cualquier horario, ya que te atenderá un servicio automáticos de petición de citas. En caso de que quieras hacer algún otro trámite que no sea pedir cita previa, existen números de teléfono distintos para empresas y para ciudadanía.
Según que trámites necesites hacer por teléfono, puede tener un horario de atención diferente (24 horas u horario laborable de Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00).
En ambos casos, existe un número genérico (901 119 999 para ciudadanía y 901 010 121 para empresas) y provincial (Las llamadas a éstos teléfonos 901 tienen coste compartido; el precio varía si se realizan desde un teléfono fijo o móvil y depende del operador desde el que se efectúen). Si tienes tarifa plana en llamadas, te recomendamos llamar al teléfono provincial que te corresponda. Puedes ver los números provinciales en el siguiente enlace: ciudadanía – empresas.
Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal
Si en vez de realizar los trámites por teléfono prefieres presentarte personalmente en cualquiera de sus oficinas, a continuación te indicamos las oficinas de las provincias más demandadas. Si necesitas ver la ubicación de las oficinas de alguna otra provincia, puedes buscar tu oficina más cercana en el siguiente enlace: buscar oficina
Madrid
Puedes contactar con el Organismo Público de Empleo Estatal de Madrid por correo () o presentándote personalmente en alguna de las siguientes oficinas de Madrid:
Murcia
Puedes contactar con el SEPE de Murcia por correo () o presentándote personalmente en alguna de las siguientes oficinas: Ver oficinas de Murcia
Valencia
Puedes contactar con el Servicio Público de Empleo Estatal de Valencia por correo () o presentándote personalmente en alguna de las siguientes oficinas de SEPE Valencia: