Índice de contenidos
¿Qué es Sergas?
El Servicio Gallego de Salud, mejor conocido por sus siglas “Sergas”, es un organismo público independiente de carácter administrativo. Está supervisado y controlado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
Este sistema integra, coordina y organiza todos los centros de salud de la Administración de Galicia y asegura la asistencia sanitaria de todos los ciudadanos que residen en dicha comunidad autónoma.
Correo Sergas
Sergas dispone de una aplicación de correo electrónico que permite acceder desde casa al correo corporativo. Para ello es necesario:
- Solicitar autorización para el acceso a la gerencia de Sergas, que facilitará un nombre de usuario y una contraseña.
- Acceder a la página web https://correo.sergas.es/
- Introducir el nombre de usuario y la contraseña facilitadas.
Fides Sergas
FIDES (Oficina del Profesional/ Expedient-E) permite a los profesionales construir un currículum registrando sus datos y méritos.
El sistema facilita ayudas e información online a través de Unidades de Validación y Puntos de Acreditación Electrónica (PAE).
Estas Unidades de Validación, así como los PAE, se encuentran en los principales centros del Sergas. Para poder localizar las direcciones de estas unidades hay que:
- Abrir la página web https://correo.sergas.es/
- Entrar en el apartado “Empleo Público / Oficina del profesional – Expedient-e (FIDES)”
- Seleccionar el directorio deseado: “Puntos de Acreditación Electrónica (PAE)” o “Unidades de Validación”
Para comenzar a utilizar el Expedient-e hay que seguir una serie de pasos detallados a continuación:
- Aunar la documentación necesaria que acredite los requisitos y méritos que posee el profesional que lo vaya a solicitar
- Acceder a la Oficina del Profesional del Sergas:
- En caso de ser un profesional en activo, se debe disponer de Usuario y contraseña.
- En caso de ser nuevo en el Sergas, hay que solicitar unos datos de acceso para realizar el registro de alta. También se puede hacer a través del DNI electrónico o el certificado digital de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT).
- En caso de ser ex trabajador del Servicio Gallego de Salud, es necesario disponer de la información sobre la última nómina.
- Incluir o modificar tanto la información sobre los méritos profesionales, como los datos personales. Después, imprimir la solicitud de validación que se encuentra en la pestaña “Informe del Expedient-e”.
- Acceder a la pestaña “Procesos del Expedient-e” y rellenar el formulario del al apartado de interés para el profesional. Confirmar e imprimir el formulario de inscripción.
- Entregar la documentación acreditativa en el registro de cualquier órgano administrativo destinado a tal efecto. La documentación consta de:
- Formulario de inscripción
- Solicitud de validación (si no se presentó anteriormente)
- Hoja de tasas
- Documentación solicitada en cada convocatoria o proceso
- La Administración validará cada proceso en orden de recepción. Se podrá consultar el resultado de cada mérito en el Expedient-e.
El sistema ya dispone de unos méritos pre registrados en el Expedient-e para aspirante y profesionales. Estos méritos no precisan ser acreditados de nuevo. Hablamos de:
- Los servicios prestados en el Sergas y la Consellería de Sanidad
- Cursos de la FEGAS y de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas para docentes y estudiantes.
- Cursos de la convocatoria anterior de listas de selección temporal en el Sergas.
Los nuevos datos y méritos incluidos se deben acreditar documentalmente. Por lo tanto, no puntuarán si no se validan por el personal autorizado.
Cada convocatoria cuanta con una fecha límite para cumplimentar y acreditar los méritos personales de cada aspirante.
¿Cómo pedir cita previa en Sergas?
Se puede solicitar cita tanto para atención primaria, como para consulta con un médico del Sergas.
Cita medico sergas
Es posible solicitar cita a través de tres vías diferentes: por internet, por teléfono y de forma presencial
Pedir una cita por Internet
Se deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder a la página web del Servicio de Citas de Atención Primaria https://extranet.sergas.es/cita/autenticacion.asp?JS=S&idioma=null
- Rellenar los datos personales que solicita la plataforma. Es importante tener a mano la tarjeta sanitaria, el DNI electrónico o el certificado digital.
- Una vez completado los campos personales, aparecerá un calendario con las diferentes fechas y horarios disponibles para pedir la cita previa.
- Por último se confirma la cita y se imprime el certificado, en el que se muestra la fecha y hora a la que hay que acudir.
Pedir una cita por teléfono
- Llamar al número 902 077 333
- Indicar a la operadora el día deseado para acudir a la consulta.
- Apuntar la fecha y la hora asignadas para la cita.
En el caso de no poder acudir en la fecha solicitada, habrá que esperar a que pase dicho día para solicitar una nueva cita.
Pedir una cita de forma presencial
- Acudir personalmente al centro de atención más cercano.
- Presentar la tarjeta sanitaria en recepción
- Especificar una fecha y una hora para fijar la cita previa.
En el caso de querer anular una cita, se puede hacer por los mismos medios que la solicitud. Es recomendable anular una cita solicitada si no se puede acudir. De esa forma, otras personas necesitadas podrán aprovecharla.
Cita atención primaria sergas
Se puede solicitar cita para la atención primaria por diferentes vías:
- A través de Internet, utilizando la tarjeta sanitaria o el certificado digital.
- Descargando la aplicación oficial del Sergas para dispositivos móviles. Es muy útil para la gestión de citas.
- Llamando por teléfono al número 902 077 333
También existe la posibilidad de acceder a una consulta médica telefónica. El médico se pondrá en contacto con el paciente por teléfono para llevar a cabo la consulta. Si resulta necesario, el médico enviará la prescripción por vía electrónica. Si el motivo de la consulta no puede ser atendido por este medio, se proporcionará atención presencial lo antes posible.
Por otro lado, la atención domiciliaria está disponible y garantizada para las personas con movilidad reducida o inconvenientes para el traslado. En esta modalidad, el médico y la enfermera se desplazan hasta el hogar del paciente.
Dentro de los beneficios de la atención se encuentran:
- Las consultas solicitadas por el cliente
- Las consultas programadas por un profesional sanitario
- Las consultas de carácter urgente.