Tarjeta sanitaria europea: ¿Como solicitarla o renovarla? (Paso a Paso)

Uno de los documentos imprescindibles para viajar por Europa es la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta da el derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en el territorio europeo.

Hay que tener en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el motivo de la misma sea por turismo, estudios o motivos profesionales.

Para tener derecho a esta acreditación, hay que estar asegurado por un sistema de seguridad social estatal en cualquier estado miembro de la Unión Europea.

La TSE tiene validez en: Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Rumania, Suecia, República Checa y Suiza.

Dependiendo de las leyes del país de destino, la atención sanitaria puede ser gratuita o de pago. En algunos casos se realizan reembolsos por ciertos gastos.

En casos particulares, se  deberá pagar una cantidad fija o un porcentaje de las cuentas derivadas de la asistencia médica. Todo ello con el objetivo de igualar las condiciones con los asegurados del país de destino.

La TSE no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) solicitará a tal efecto el cumplimento de un formulario previo y algún informe del Servicio de Salud.

 

¿Para qué sirve la tarjera europea?

La TSE otorga el derecho a ser tratado en centros de salud públicos en iguales condiciones que los ciudadanos locales.

La intención del programa es permitir continuar con la estancia en cualquier país de la UE en caso de necesitar atención médica. La TSE solo abarca los servicios de salud cubiertos por el sistema legal del país de destino. Por este motivo, las coberturas de los seguros de viaje no están incluidas.

La tarjeta no garantiza que la atención médica sea gratis. En ciertos países de la UE hay que abonar las consultas sanitarias incluso en la sanidad pública. En casos como este se exigiría al titular de la tarjeta a pagar los gastos derivados de la atención médica.

Sin embargo, la tarjeta garantiza el reembolso de lo gastado. En el caso de las personas que tengan un seguro médico privado, tendrán cobertura internacional. Aun así, deberán pagar por las distintas atenciones recibidas y luego solicitar el reembolso en su país de origen.

 

Cómo solicitar tarjeta sanitaria europea

Este documento puede solicitarse de tres maneras: de forma presencial, por teléfono y por internet.

– Pedir la TSE en los centros de información de la SS:

En este caso hay que solicitar cita previa. Es obligatorio acudir físicamente para todas aquellas las personas que:

  1. Quieren solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por primera vez.
  2. Reciben prestaciones por desempleo o se benefician de ellas.
  3. Tienen un contrato temporal.
  4. Son titulares de una pensión no contributiva
  5. No tienen recursos económicos suficientes y disponen de derecho a la asistencia sanitaria reconocido.

La tarjeta se enviará al domicilio en unos 10 días.

 

– Pedir la Tarjeta Sanitaria por teléfono:

  1. Llamar al teléfono de atención personalizada 901 166 565 de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
  1. Se escuchará una respuesta automática tras la que se debe marcar el número “2” para solicitar la TSE.
  1. La llamada pasará directamente a un especialista del INSS que atenderá la solicitud. Es conveniente tener a mano el DNI, el número de afiliación o el Código de Cuenta de Cotización.

 

– Pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet:

  1. Entrar en la Sede electrónica de la Seguridad Social.
  1. Rellenar el formulario. Para ello no hace falta identificarse ni disponer de certificado digital. Simplemente pulsando la opción “sin Certificado Digital” se podrá acceder al formulario.
  1. La tarjeta llega en unos 10 días por correo al domicilio que figura en la base de datos de la Seguridad Social.

Pueden pedir la tarjeta por esta vía tanto los titulares como los beneficiarios que ya dispongan de la TSE y quieran renovarla. En caso de querer solicitar una tarjeta nueva, es necesario acudir a las oficinas de la Seguridad Social.

 

Renovar tarjeta sanitaria europea

La tarjeta suele tener una validez de 2 años. La fecha de expiración aparece indicada en la propia tarjeta.

Hay que tener claro que la validez de 2 años aplica a la vigencia de la tarjeta física. La cobertura médica de la TSE en el extranjero abarca un máximo de 3 meses, salvo casos especiales.

Se puede realizar la renovación a través de las 3 vías detalladas anteriormente: por teléfono, por internet y de forma presencial.

 

Cita previa tarjeta sanitaria europea

Pedir cita previa es necesario para poder acudir a las oficinas tanto a renovar, como a pedir una nueva tarjeta. La cita previa puede obtenerse de dos maneras: por internet y por teléfono.

– Por internet:

  1. Entrar en sepe.es
  2. Pulsar sobre “Cita previa”
  3. Pulsar el enlace “Iniciar solicitud”
  4. Indicar el código postal el NIF o NIE, el tipo de trámite.
  5. Completar el código de seguridad y pulsar “aceptar”.
  6. Aparecerá la dirección de la oficina y la fecha de la cita solicitada.
  7. Introducir de nuevo los datos.
  8. Pulsar sobre confirmar para registrar la cita.

 

– Por teléfono:

Se puede llamar al número de teléfono 901 01 02 10, pero hay que tener en cuenta que es un teléfono de pago. Para localizar el teléfono fijo gratuito correspondiente a cada provincia, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar en sepe.es
  2. Bajar al pie de la web y hacer clic en el enlace “Teléfonos fijos provinciales”
  3. En el menú lateral, pulsar sobre “Cita previa: Información telefónica provincial”

Al realizar la llamada, aparecerá un contestador automático que solicitará los siguientes datos:

  1. Código postal
  2. La gestión que se quiere realizar
  3. DNI ó NIE

Una vez introducidos los datos, se informa de la fecha y hora de la cita y se facilita un número identificativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *