Trabajo en el extranjero: Ventajas y desventajas

Son tiempos de cambios, momentos de comenzar un nuevo ciclo en tu vida, no solo profesional, también personal, de mayor independencia económica y también familiar que, emociones aparte, pueden aportarte crecimientos mental y personal como quizás no hubieras podido imaginar, con probabilidad, los más intensos que percibirás en tu vida.Antes de tomar tu decisión de trabajar en el extranjero, has valorado con seguridad todos los aspectos emocionales. Estás renunciando a la cercanía de tus amigos y también de tu familia, a menos que la lleves contigo. También dejarás atrás unas mejores condiciones meteorológicas en invierno y el particular ambiente de los países del sur.

Tu balanza emocional se desequilibra en contra de tu decisión, pero sabes que esos aspectos importantísimos pierden mucho valor si en tu vida, renuncias a tu crecimiento personal. Crecimiento que no es posible sin una oportunidad laboral con unas condiciones mínimas que compensen tu esfuerzo formativo de muchos y muy largos años.

Así pues, tu situación puede ser forzada, pero la has interiorizado y finalmente has considerado que la opción puede significar un plus importante en tu carrera profesional.

Llega entonces el momento de valorar de una forma más objetiva algunas de las ventajas que te proporcionará tu nuevo proyecto…

Sitúate mentalmente en tu país de destino. Los ciudadanos europeos tenemos una gran facilidad para trabajar en otros países de la Unión, por ello parece recomendable dirigirte preferiblemente a uno de ellos de inicio si quieres minimizar riesgos y quieres mantener cierta cercanía geográfica.

 

Buenas Condiciones Laborales

Has de pensar que, con mucha probabilidad, no solo tendrás una oportunidad de trabajar, de la cual no dispones en tu país, sino que además disfrutarás de condiciones laborales ventajosas: condiciones en el puesto de trabajo muy favorables, oportunidad de aprender en empresas muy organizadas con una importante cultura de empresa, jornadas laborales relativamente fieles a la legislación del país. También disfrutarás de sueldos que de media estarán entre un 20 y un 40% por encima de lo que recibirías en un puesto similar en tu tierra.

Tus contribuciones fiscales y de seguridad social serán sin embargo también altos, con una progresividad en los impuestos en algunos casos superior a la española, que afectarán por tanto más a las rentas más altas. Cierto es también no obstante, que en nuestro país la presión impositiva ha crecido mucho en los últimos meses.

 

Servicios Públicos

En contrapartida, una parte importante de las contribuciones retorna a los ciudadanos con una alta prestación en los servicios públicos. Los contribuyentes tienen una sensación de mejor empleo de los recursos comunes. Una importante ventaja también es, que en estos países los estándares de seguridad son habitualmente muy altos comparados con otros lugares del mundo. Algo parecido ocurre en Sanidad y Educación.Riqueza Cultural

Piensa además que los países europeos son todos ellos muy ricos culturalmente, lo cual te despertará nuevas expectativas personales quizás poco exploradas por ti hasta ahora. Las oportunidades de ocio y tiempo libre son muy importantes. Y su compromiso medioambiental se deja notar en sus políticas de reciclaje o energética por ejemplo.

 

Crecimiento Personal

Pero desde luego, lo más importante es que para ti, este puede ser tu viaje al futuro, una opción muy seria de lanzar tu carrera profesional que derivará en un crecimiento profesional, y que de forma muy similar, se traducirá en un auténtico crecimiento personal.

Sales fuera a trabajar, pero no solo a trabajar. A trabajar y a vivir en otro país. A vivir tu propio proceso de cambio. Si tu objetivo se aleja mucho de este planteamiento, estarás sacando un provecho muy limitado a tu iniciativa.

Por otro lado y afortunadamente, las conexiones entre puntos de la Unión Europea se multiplican actualmente, las opciones de vuelos baratos están permitiendo acercar muchas ciudades europeas a un precio realmente asombroso. Estas nuevas posibilidades ayudan inicialmente mucho, a dulcificar el impacto del cambio.

 

Conclusión

Como ves pues, argumentos algunos menos favorables por lo que emocionalmente dejas, algunos muy interesantes por las oportunidades personales que se te abren.

Pon unos y otros en tu particular balanza personal. Lo mejor sin duda, que se incline netamente hacia un lado. Si no es así, tendrás que repetir tu autoevaluación en unos meses o quizás mejor, tirar de intuición.Siempre es preferible tomar decisiones, que aplazarlas permanentemente.

 

¿Acertarás? Probablemente sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *